Abraham Bichara, CEO de AES El Salvador apuesta por la electromovilidad para un futuro sostenible

Febrero 10, 2025

De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), durante el primer trimestre de 2024, las ventas de autos eléctricos a nivel mundial crecieron aproximadamente un 25% en comparación con el mismo período de 2023, replicando el crecimiento interanual registrado en 2022.

En este contexto, la región centroamericana no se ha quedado atrás. Específicamente en El Salvador, AES lidera desde el año 2020 la transformación hacia la movilidad eléctrica, corroborando su firme compromiso con la sostenibilidad ambiental y la innovación.

La compañía cuenta con una estrategia que se basa en tres importantes acciones: asesorar a aquellos clientes que deseen migrar sus flotas a vehículos eléctricos y apoyarlos para que logren concretar sus respectivas estrategias sostenibles; promover la instalación de cargadores eléctricos en espacios públicos y privados; y renovar, paulatinamente, la flota urbana liviana de sus empresas distribuidoras por vehículos 100% eléctricos.

Image
DSC08

 

Como parte de esos esfuerzos, ha desarrollado una red de 55 estaciones de carga, de las cuales 35 están instaladas en sus planteles operativos para el uso exclusivo de su flota interna, que actualmente cuenta con 23 vehículos eléctricos. Las otras 20 estaciones conforman su red de cargadores de acceso público, estratégicamente ubicados en distintos puntos del país. “Gracias a ello, hoy por hoy, afirmar que es posible desplazarse a lo largo y ancho del país generando cero emisiones es una realidad. En promedio, los autos eléctricos tienen una autonomía de movimiento de aproximadamente 350 kilómetros lo suficiente para afrontar los trayectos rutinarios sin problema o recorrer el interior del país gracias a la red de electrolineras que nuestra empresa, junto a socios estratégicos, continúa expandiendo”, señala Abraham Bichara, CEO de AES El Salvador.

La compañía planea seguir con la implementación de la electromovilidad y liderar la transformación hacia esa opción de transporte más limpia y sostenible, con la cual consolida su estrategia de innovación y se alinea con los esfuerzos globales de la Corporación AES para la reducción de las emisiones de CO2 en beneficio del medio ambiente.

  • La importancia de la electromovilidad

Las emisiones de CO2 de los automóviles podrían encaminarse hacia las cero emisiones netas para 2050. De hecho, la IEA estima que, con políticas adecuadas, los vehículos eléctricos podrían reducir las emisiones globales de CO2 hasta en 1,5 gigatoneladas por año para 2030.

A medida que el cambio climático se convierte en una preocupación creciente, la electromovilidad ofrece una alternativa importante para la descarbonización del sector transporte, responsable hoy por casi una sexta parte de las emisiones globales. Esto podría tener un impacto positivo en la calidad del aire, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la disminución de la dependencia de los combustibles fósiles, transformando así a las ciudades en espacios más sostenibles y resilientes.

Image
DSC456


 Ver más aquí