Energía verde, una alternativa moderna y sostenible para el medio ambiente

 

El mundo tiene la firme intención de migrar más pronto que tarde hacia la generación de energía por medios renovables y dejar atrás las tradicionales tecnologías de producción basadas en combustibles fósiles.

https://www.aes-elsalvador.com/sites/default/files/2022-04/Energ%C3%ADaVerdeMarzo.png

Cada vez más las energías verdes demuestran que pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y, por ende, el calentamiento global que provoca el cambio climático. Además, son eficientes y rentables, por lo que su uso está siendo cada vez más conveniente, pues no solo se cumple el objetivo de preservar el medio ambiente sino también de maximizar la rentabilidad en los negocios.

Por ejemplo, Canadá anunció recientemente que invertirá alrededor de US$ 7,280 millones en energías verdes y vehículos eléctricos, con lo que busca alcanzar sus objetivos de reducción de gases de efecto invernadero en un 40% hasta el 2030, con respecto a sus niveles de 2005.

En ese sentido, más de US$ 2,900 millones serán destinados a la transición hacia los vehículos eléctricos, en especial en subsidios a los canadienses y las infraestructuras de recarga. En específico, Ottawa, su capital, tiene por objetivo vender al menos un 20% de vehículos de cero emisiones de aquí al 2026 y aspira a que estos representen el total de nuevos vehículos vendidos en Canadá para 2035.

Además de planes de inversión para la construcción de edificios de “consumo energético cero” de aquí al 2050, así como en proyectos de energía eólica y solar, Canadá también aspira reducir en un 31% las emisiones del sector de petróleo y de gas con el fin de alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, algo sumamente ambicioso si se toma en cuenta que este país es el cuarto productor de petróleo a nivel mundial y está entre los 10 países más contaminantes y con mayores emisiones de efecto invernadero del planeta.

En Centro América, específicamente en El Salvador, empresas como AES vienen apostando fuertemente en los últimos años por diversificar la matriz energética al incorporar fuentes de generación de energía verde, como la solar fotovoltaica.

Como parte de esa visión, la empresa actualmente cuenta con 14 plantas de generación, 13 de ellas con fuente solar y una a base de biogás. En su conjunto, con estas apuestas, la compañía evita la emisión de cerca de 395 mil toneladas métricas de CO2 anualmente. Además, le permiten aportar, hoy día, aproximadamente el 25% del total de la energía solar producida en El Salvador.

Además, desde 2020 la empresa también apuesta por la electromovilidad con la incorporación progresiva de automóviles eléctricos en la flota liviana urbana de sus empresas distribuidoras, así como con la instalación de estaciones de carga en ubicaciones de socios estratégicos.

Por su parte, la empresa de logística Ransa invirtió también en la instalación de casi 2,600 paneles fotovoltaicos en un techo de 5,000 metros cuadrados para este tipo de generación de energía en su plantel del centro de distribución de Apopa, al norte de San Salvador

Según información publicada en prensa*, Ransa espera generar cerca del 45% del consumo actual de la empresa. Además del ahorro energético, este proyecto pretende proteger el medioambiente al generar electricidad por medio de alternativas modernas y sostenibles.

Ejemplos como estos evidencian la tendencia global de países y compañías en migrar hacia la generación de electricidad por medios renovables y dejar atrás la producción con base en combustibles fósiles, todo con el fin de procurar un futuro más sostenible para las nuevas generaciones.

  1. https://diario.elmundo.sv/economia/ransa-instala-sistema-de-paneles-solares-en-su-centro-de-distribucion